Consejos sobre los coches de kilómetro cero.

coches kilometro ceroEn casi toda Europa existe un límite para la caducidad del título de “auto nuevo”, una vez cumplido este período preestablecido por la ley el auto pasa a tener otra denominación y su precio disminuye.

Este no es el caso de España debido a que no se ha establecido aún ninguna norma reguladora al respecto. Por ello, en España se emplea el sistemas de coches kilómetro cero que se puede apreciar en muchos lugares mediante los miles de anuncios de coches (ya sea en la web, carteles, periódicos, revistas especializadas en la materia, folletos, etc.). Lo que brinda la posibilidad a algunos vendedores sin escrúpulos de ofrecernos vehículos que no son precisamente nuevos.

Por esto es que podemos decir que, en general, todos están familiarizados con el término coches de km 0. Sin embargo no está de más el repasar su concepto.

¿Qué son los coches kilómetro cero  y en qué se diferencian con los coches nuevos?

Un coche nuevo es un vehículo que adquirimos en la concesionaria que nunca fue matriculado y apenas tiene recorridos unos pocos kilómetros que no superan los 100 debido a que se trata de las pruebas realizadas y su transporte al camión que lo llevará hacia la concesionaria. En otras palabras, un coche es nuevo siempre que, al ser adquirido, el propietario figura como el primero tanto en el registro de tráfico y en todos los documentos del mismo.

El precio coches nuevos siempre vendrá aparejado a los costes de los impuestos, la matriculación, la pre entrega (que es establecido por la concesionaria) y la gestión de matriculación, entre otros.

En cambio, los coches kilómetro cero son vehículos nuevos matriculados por la misma concesionaria, en otras palabras, están auto matriculados. Además, al igual que los coches nuevos, tienen 100 km o menos en el marcador. Esto es algo que no aparece en los anuncios de coches.

Los  coches se auto matriculan para obtener un bonus proporcionado por la marca o bien para lograr cumplir con el objetivo o límite de ventas del concesionario. Por esta razón es que los vehículos coches de km 0 se matriculan poco antes de que se cierre el año o un mes preestablecido. Lo mismo sucede a menudo con los coches de stock.

Los coches de km 0 son, por lo general, la preferencia de muchos a la hora de hacerse de un coche debido a que su coste es muy inferior al precio coches nuevos. Esto último es gracias a la depreciación provocada por la matriculación del coche, la cual es mayor a medida que pasa el tiempo. A su vez, el coste del vehículo de kilómetro cero también es menor al de un auto nuevo por la tasación entre otras cosas.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de comprar un coche kilómetro cero?

Las ventajas en la compra de un coche kilómetro cero son:

La gran rebaja del precio de venta ya que el coche ya no se considera nuevo, pudiendo ahorrar desde un 20 por ciento hasta un 28 por ciento. Es decir que su coste es muy inferior al precio coches nuevos.

La garantía de un auto de esta categoría es exactamente la misma a la de un auto nuevo, es decir que tiene un plazo de dos años a partir de la matriculación.

Y la vida útil de un vehículo de estas características también es idéntica a la de un auto nuevo.

Los inconvenientes de un coche kilómetro cero son:

No siempre se encuentran a disponibilidad en los concesionarios por tratarse de un recurso para cumplir con los objetivos en las ventas.

Por lo general, no es posible la elección del color y equipamiento del mismo. Por ende uno debe conformarse con el vehículo tal cual está.

Generalmente, la financiación de estos coches no son muy flexibles, pero existen excepciones.¿Qué modelo es el mejor para las familias numerosas?

Los coches kilómetro cero tiene varias ventajas con respecto a los coches usados, aunque también existen desventajas, como los precios elevados.Como ya todos saben, en el mundo, existen muchas clases de formato de coches. Las cuales se adaptan a la diversidad de gustos y necesidades. Por ejemplo: el “sedán” es el ideal para hacer turismo, el “berlina” es más bien urbano, la “camioneta o pickup” se usa más para el transporte de ciertos tipos de cargas, El “semi convertible o cabrio coach” y el descapotable son también urbanos, el “roadster” es del tipo deportivo, y el “deportivo utilitario” es para todo terreno.

Las familias numerosas suelen optar por los coches familiares o monovolumen.

Los mono volumen tiene asientos elevados (más que el de turismo) y, para optimizar el espacio, los compartimientos del baúl, del motor y de los pasajeros se encuentran integrados en una única unidad. La diferencia ente este coche y uno de turismo o de todo terreno radica en la altura (entre 160 cm y 180 cm) y en que tanto el vidrio delantero y el capó son casi paralelos.

Los asientos tienen una flexibilidad que brinda la posibilidad de ajustar el interior del coche para adaptarlo a sus necesidades.

Los coches familiares poseen un techo elevado hasta la puerta trasera, la cual permite el acceso a la plataforma de carga.

Los coches familiares se nombran de distintas formas según el idioma: “Estate” en el reino unido, “Touring” “Kombi” o “Tourer” en Suecia y Alemania, “Break” en Francia y “Station Wagon” en Norteamérica. Este último término junto con “familiar” llevan la fama de referirse a coches “sosos”, por ello es que los fabricantes crearon otras alternativas de nombres que sean más sugerentes y atractivos para estas versiones.

Ambos tipos de vehículos son coches económicos en comparación a los demás modelos, y son los más convenientes y cómodos para trasladar a toda la familia, ir de vacaciones, llevar a los chicos al colegio e ir a trabajar. Además, estos coches cuentan con la mayor y mejor seguridad y una amplia y avanzada tecnología.

A la hora de elegir el coche, ¿cuál es mejor el automático o el estándar?

Una vez constatado el precio y elegido el modelo, marca y color, surgen unas interrogantes: ¿cuáles son los mejores, los coches automáticos o los estándar? ¿Cuál me conviene más? Y, si te guías por el coste: ¿Cuáles son los coches económicos? Todo esto va a depender, como siempre, de tus necesidades y gustos. Para que puedas guiarte te informamos a continuación sobre todo lo que necesitas saber para tomar tu elección:

Los coches automáticos poseen una caja de cambios automática que cambiará de lugar la mayor parte de engranajes sin la intervención del conductor. En cambio, el vehículo estándar cuenta con la transmisión manual por lo que deberás estar siempre al tanto del embrague y aprender a coordinar tus pies para utilizarlo. Si lo hace de manera correcta solo logrará malograr el coche y romper la caja de cambios.

Es más sencillo manejar un vehículo automático que uno estándar, lo que hace más difícil el pasar de un automático a un estándar. Por lo que es recomendable aprender primero a conducir los coches estándar.

En cuanto a la personalidad y la comodidad podemos decir lo siguiente: si gustas de la velocidad lo mejor son los coches estándar. Pero, si por el contrario, el tener que estar todo el tiempo concentrado te da flojera lo ideal sería el optar por los coches automáticos.

Los automóviles automáticos son más costosos en cuanto al mantenimiento. Por lo que los coches económicos en este caso serían los estándar pro su bajo consumo de gasolina.

Los automáticos son más fáciles de encontrar y vienen acoplados con algunas características especiales como el estéreo, el aire acondicionado y ventanas con sistema automático. Esto es debido a la gran demanda por parte de los usuarios por los autos de estas características. Por el contrario, los coches estándar generalmente se los debe encargar por pedido debido a su escasez y más aún si lo que quieres es un carro nuevo. Y sólo por pedido especial se le pueden incluir las características especiales anteriormente mencionadas.

Una de las ventajas de los coches kilómetro cero radica en que, si están bien cuidados, no tendrá que gastar en arreglos sino después de mucho tiempo.